Mujer embarazada con dolor pélvico

En ocasiones, las molestias pueden ser tan agudas que dificultan las tareas cotidianas

Según los resultados de un estudio realizado por la Fundación Kovacs, institución sin ánimo de lucro dedicada a la investigación médica y la asistencia sanitaria, casi el 65% de las mujeres han sufrido dolor pélvico durante el embarazo. Este tipo de molestias son habitualmente leves, pero pueden llegar a ser tan agudas y punzantes que dificulten las tareas del día a día. 

El dolor pélvico en el embarazo suele localizarse en la zona de la pelvis, ingle, o incluso se puede sentir en la zona baja de la espalda. Es una molestia común entre las embarazas sobre todo en el primer y tercer trimestre, pero no por ello debemos relativizar las consecuencias que tiene en el desempeño de las  actividades laborales, especialmente las que implican un esfuerzo físico.  

Causas

En la mayoría de los casos, el dolor pélvico en el embarazo se debe a la relaxina y a la progestosterona, dos hormonas encargadas de que los ligamentos de la pelvis se relajen para que él bebe tenga espacio para desarrollarse y crecer dentro del útero. No obstante, en ocasiones está motivado a alguna otra complicación o problema, por ello es aconsejable acudir a los controles periódicos o visitar a un especialista si los dolores se incrementan.

Una de las molestias ocasionadas en el embarazo puede darse también en la sínfisis del pubis, este dolor se localiza en la zona anterior, más concretamente en la zona púbica. Es habitual que jugadores de futbol la padezcan debido a la sobrecarga en los aductores, los cuales “tiran” de la zona de la sínfisis del pubis. Asimismo, las embarazadas pueden padecer este problema puesto que el aumento de relaxina hace que la zona anterior se sobrecargue, causando así una diástasis de la sínfisis del pubis. Es decir, la separación de ambas ramas púbicas la cual es la causante del dolor.

Cómo reducirlo

Si bien es cierto que no existe una cura milagrosa para el dolor pélvico, podemos prevenirlo siguiendo estas recomendaciones:

  1. Tomar descansos más frecuentes para aliviar sustancialmente el dolor.
  2. Cuidar nuestra postura al sentarnos, levantarnos o al subir y bajar escalones.
  3. Evitar cargar, levantar o empujar cosas pesadas.
  4. Realizar ejercicios suaves y estiramientos que refuercen la cintura pélvica para que esté estabilizada.

Y si tenéis cualquier otra duda, recordar que estamos a vuestra disposición en la Unidad de Salud Pélvica Muguerza – Franco de la Clínica Euskalduna. Solicitar una cita y os atenderemos como merecéis. Zorionak futuras amatxus.

FUNTES: Fundación Kovac, Muguerza-Franco, GCI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Muguerza-Franco S.L. (Nº RPS: 75/19) +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.